CONTEXTO SOCIAL, USOS Y RETOS DEL PASADO Y DEL PRESENTE
Francisco Valdez
El estudio de los sistemas agrîcolas tradicionales en los Andes es una preocupaci6n constante de los interesados en desarrollar estrategias para enfrentar el modelo del mundo global. La sustentabilidad que presentaba el campo en épocas precolombinas se bas6 en las particularidades que presentan los suelos, el clima y los paisajes de las distintas regiones andinas. Esta diversidad de condiciones ambientales ha llevado al hombre a desarrollar estrategias tecnol6gicas adaptativas que le han permitido aprovechar mejor los recursos naturales que tiene a su alcance. Resolver la necesidad cotidiana de alimentarse de la tierra ha sido el motor que, a la larga venci6 las condiciones mas extremas para llegar a una producci6n agricola equilibrada, conforme a las necesidades de los habitantes de cada nicho ecol6gico.
La arqueologia ensefia coma la practica ancestral se ha convertido en saberes, en tecnologias y en costumbres que se trasmiten de generaci6n en generaci6n, sin que haya de ello un registro escrito. Es asi coma el conocimiento que brinda el estudio dei pasado obliga a tomar un compromiso social para difundir el saber ancestral coma alternativa para afrontar los cambios que el mundo moderno y la globalizaci6n acelerada estân imprimiendo en el medio rural. Con la tendencia occidental hacia el monocultivo, coma una practica agroindustrial, se han empobrecido los campos y a los campesinos que no logran integrarse a la quimera del desarrollo. Hoy no se produce ni la mitad de 10 que se producia antes de la llegada de los europeos a América 1.... (más en el texto)
No hay comentarios:
Publicar un comentario