El
presente ensayo trata acerca de la homosexualidad en el Ecuador antiguo, el
cual resulta un tema poco tratado por antropólogos, historiadores, arqueólogos,
sociólogos etc. Si bien lo que se sabe hasta el día de hoy es gracias a
cerámica y piezas arqueológicas encontradas, así como también por crónicas
españolas, las cuales resultan muy sesgadas por su perspectiva moral-religiosa,
por lo que este ensayo intentará ser objetivo basándose en distintas fuentes,
lo que enriquecerá la propuesta teórica, pues como bien se sabe “las evidencias
de la sexualidad prehistórica son pocas. Sin embargo, el arte rupestre ha
permitido descubrir algunas actitudes sexuales de tiempos muy tempranos. En
estatuillas, relieves y pinturas paleolíticas, se han observado prácticas
sexuales de carácter profundamente erótico, principalmente posiciones concretas
relativas al coito” (Salazar 2007:16)
La pregunta en la que gira este ensayo es ¿Se
evidencio homosexualidad en los pueblos antiguos? La cual se intentará
responder mediante la recolección de datos bibliográficos e iconográficos, que
serán reforzados por entrevistas, y testimonios escritos de distintas páginas
web así como también lectura profunda de algunas crónicas españolas como las de
Garcilaso de la Vega, Cieza de León, en las cuales se pueden evidenciar entre
líneas la presencia de sodomitas en las culturas precolombinas.
Aporte de:
Jassmin Vargas
Estudiante UCE, Cuarto Sociología y Política
No hay comentarios:
Publicar un comentario