El presente trabajo se enfocará en
desarrollar una amplia exposición de los elementos artísticos como el tipo de
arte que se ha desarrollado, por quienes y en qué contexto fue construida la
iglesia “San Francisco”, teniendo una descripción histórica de su creación y de
todos los elementos que han hecho de esta iglesia al ser parte de toda la riqueza cultural,
turística, arquitectónica contribuyó a que sea declarado Quito como Patrimonio
Cultural de la Humanidad otorgado por la UNESCO en el año 1978.
En un segundo momento se tratará de
compaginar y de explicar las razones por las cuales se implementó ese tipo de
arte y cuáles fueron las consecuencias que existió para los indígenas en ese
momento histórico; para lo cual se tomará como referencia al texto de Carlos
Espinoza; Historia del Ecuador; Cap. La sociedad colonial.
Finalmente se empleará una técnica de
comparación entre la versión que mantiene Carlos Espinoza de la fecha de
construcción de la iglesia contrapuesta a la versión manejada por la profesora Susan
V. Webster quien sostiene que la creación y culminación de esta iglesia no fue
precisamente en el siglo XVI sino data del siglo XVII. Información que sustenta
con un análisis histórico y teórico de esta época.
Aporte de:
Jeniffer Andrade, UCE
No hay comentarios:
Publicar un comentario