domingo, 7 de febrero de 2016

BARROCO QUITEÑO Y CLASES SOCIALES: REVISIÓN DE LAS IGLESIAS DEL CENTRO HISTÓRICO QUITO



Barroco y Clase Social



El presente ensayo se encamina con la pretensión de analizar los elementos artísticos que engalanan y armonizan las iglesias del centro histórico de Quito, especialmente las mas emblemáticas, a saber: San Francisco, La Compañía de Jesús y la Catedral Primada de Quito, donde se puede vislumbrar una gran cantidad de elementos del barroco quiteño, que recoge elementos de orden griego con las columnas de tipo jónico, dórico y corintio, elementos de orden romano, islámico y románico, que convergen en una compleja armonía al combinarse con elementos representativos de los pueblos indígenas y de su cultura.
En este proceso de estructuración del barroco quiteño, además de los estilos artísticos ya mencionados se utilizó productos agrícolas, fauna nativa, entre otros que dan cuentas de una especie de proceso de rebelión y reivindicación identitaria encubierta en un espacio preocupado sustancialmente por cuestiones estéticas, como lo es el arte y que al servicio de la religión católica, con fines de evangelizar, se transmuta en un 

espacio de simbolismos con miras a influenciar a los pueblos latinoamericanos para convertirlos al catolicismo y mediante esto mantener una diferenciación clasista asignando espacios, limitando su interacción aun en el campo de la fe y entre otras cuestiones que apelaban a dominar mediante la fe a la vez que mantienen el orden establecido para comodidad de los conquistadores.

Aporte de:
 Samantha Morejón, UCE

No hay comentarios:

Publicar un comentario