El
presente ensayo se centrará en descubrir la simbología e iconos de indígenas en
el arte colonial, primero en las construcciones de iglesias, segundo en los
cuadros artísticos, por ende en este punto se analizara el papel que jugó en
ese momento la escuela quiteña, que beneficios trajo a las prácticas de los
indígenas en el arte y cuales permitieron la pérdida de esas simbologías en el
arte. El objetivo del presente es evidenciar el papel que tuvo el indígena
tanto en el arte como en la construcción de la nación. Para ello se requerirá; primero
identificar antecedentes que influenciaron en el papel que el indígena pudo o
no adquirir en el arte colonial y segundo analizar las diferentes iglesias y
estructuras creadas en la época colonial.
Como
metodología para esta investigación se tuvo en cuenta: análisis documentación, visita
de iglesias, análisis de fotografías.
La
pregunta de investigación que se ha planteado ¿Qué importancia tuvo el indígena
en arte colonial quiteño? ¿Qué factores aportaron en al arte colonial? ¿Quiénes
fueron los indígenas que desarrollaron el arte colonial?
Términos
que se desarrollaran en el tema: arte colonial, indígena, iglesias, símbolos.
Aporte de:
Ingrit Salazar, UCE
No hay comentarios:
Publicar un comentario