La revolución de Quito de 1809, y su uso como símbolo de la identidad nacional
La revolución de Quito de 1809, y su uso como símbolo de la identidad nacional
El presente trabajo trata de demostrar que las llamadas luchas de independencia principalmente la lucha de Quito llevada a cabo e10 de agosto de 1809 por parte de los próceres fue, una declaración de autonomía o separación del virreinato de Nueva Granada pero manteniendo lealtades a la corona española que en ese momento estaba en crisis, además el conflicto no cedió en contra de la monarquía sino por conflictos entre criollos y gachupines.
De modo que esta fecha históricas solo son muestra de que la formación de una junta de Quito, era para tener más poder en las decisiones y sobretodo que los españoles, no tuvieran, tan centralizada la burocracia y el protagonismo político.
Esta revolución solo fue a escala tal ya que las declaraciones de esta junta no estaban en contra de la monarquía española, “La Junta no era realmente independentista ya que defendía los derechos de Fernando VII sobre Quito y el resto de América. Una vez que Fernando VII regresara al trono, la Junta Suprema quiteña se pondría, según sus líderes, nuevamente bajo su protección” (Espinoza, 2010: 439). No tenía problemas con monarquía.
Aporte de:
Diego Cabrera
UCE
No hay comentarios:
Publicar un comentario